Para comenzar es importante comprender de qué se trata una “burbuja financiera”, la cual podemos definirla como un ciclo económico que se caracteriza por la rápida escalada del mercado, particularmente en el precio de los activos. Esta es una inflación rápida, y es seguida por una disminución del valor o una contracción, que a veces es denominada como “caída” o “explosión de burbuja”. Esta situación puede producirse cuando los inversores crean expectativas exageradas en la compra y venta de los activos, sin tener en cuenta el valor real de estos. Como resultado, los precios tienden a tener una inflación, y cuando se desploma existen pérdidas significativas para todos aquellos que están dentro de este mercado. Una de las principales características de estas “burbujas financieras” es la subida de precios de forma prolongada en un activo o bien y se mantiene este comportamiento hasta que finaliza la euforia, es decir, que las burbujas intervienen en un factor psicológico, en donde las personas que son impulsadas por la ambición generan que el valor de los activos que son objetos de especulaciones comienza a subir sin algún sustento financiero. En Chile, la burbuja financiera más notable ocurrió en la década de 1980 con la venta masiva de terrenos en el norte del país. En aquel momento los precios subieron de manera drástica, pero luego se desplomaron cuando el mercado se saturó y los compradores no lograron pagar sus hipotecas.
¿Qué es lo que produce o cual es la causa que provoca que exista una burbuja financiera?
Las razones por la cuales nacen, es debido al propio mercado, dado a que son derivadas del desplazamiento de la demanda hacia un determinado activo. Al igual que es importante señalar que las burbujas no solo surgen de las expectativas exageradas, sino que también puede deberse a tendencias y modas que existen en el mercado, las cuales pasan de manera desapercibida hasta que ya es demasiado tarde.

Si hablamos de burbujas financieras en el resto del mundo, podemos encontrar bastantes ejemplos, pero, uno de ellos es lo que ocurrió a principios del siglo XVII, la cual es conocida como “La crisis de los tulipanes”, que fue una de las primeras burbujas de la historia, en el cual a principios del siglo las flores se transformaron en un símbolo de exhibición de riqueza en Europa, entre las cuales, el tulipán fue el mayor exponente de lujo, lo cual género que los precios de los tulipanes aumentaran exponencialmente, dado que todo el mundo quería invertir en ellos, ya que era un mercado que iba a la alza. Por ende, las personas comenzaron a cultivar más tulipanes, dado que era una inversión rentable para todas las clases sociales.
Con este pensamiento, nos podemos dar cuenta que las burbujas financieras, tienden a influir en las personas por las tendencias o expectativas de los mercados de activos o bienes, es decir, que afectan tanto psicológicamente como socialmente, dado que pueden ver cómo a otras personas les va bien invirtiendo y les trae grandes beneficios, es por esto que las personas siguen al resto sin darse cuenta que están provocando que el mercado comience apreciarse y por ende a subir el precios de estos mismos. El problema es que en algún momento está burbuja explotará y los precios se derrumban o caen significativamente, es donde las personas buscan recuperar algo de su gasto de inversión.
Para finalizar, una burbuja financiera posee una relación directa con las personas dado que son ellos mismos que se crean expectativas hacia los mercados, por lo que es importante tener información y poseer un plan de respaldo cuando ocurre acontecimientos de este carácter.
Como se puede leer las burbujas financieras no es para nada beneficioso al largo plazo, porque se vuelve una moda financiera, por lo tanto, lo mejor sería optar por la diversificación a la hora de querer invertir, ya que si la mayoría invierte en algo no quiere decir que sea una buena oportunidad, lo más recomendado es investigar bien y hacer un buen análisis antes de tomar esa decisión para evitar que se formen burbujas financieras.
ResponderBorrarEl texto ofrece una explicación clara sobre qué es una burbuja financiera y cómo se forma. Destaca que las burbujas son el resultado de expectativas exageradas y comportamientos impulsados por la ambición, donde los precios de los activos se inflan sin fundamentos financieros sólidos. También menciona que las burbujas pueden surgir debido a tendencias y modas en el mercado, que a menudo pasan desapercibidas hasta que es demasiado tarde.
ResponderBorrar