El Riesgo en las Empresas según la Beta (β).

 

El Beta (β) es un indicador que mide el riesgo de una acción o proyecto donde nos permite saber que tan peligroso es con respecto al mercado. Esto va de la mano con la disposición del inversor o empresa de invertir en cuya acción o proyecto dependiendo del nivel de riesgo que esta posea, es decir, si la persona a cargo es adverso al riesgo este exigirá un análisis mediante Beta.

Se puede decir que cuando beta (β) es menor que 1 la rentabilidad del proyecto o que la acción va a un ritmo similar a lo que se encuentra en el mercado, pero en cambio, si beta (β) es mayor que 1, nos dice que la rentabilidad de la acción es superior al índice del mercado; por lo tanto, nos permite tomar decisiones y es capaz de mostrarnos de manera mas certera la opción la cual se debe escoger referente a la acción o proyecto en sí mismo.

La formula es la siguiente:

  •   (Covarianza [activo/mercado]/ varianza [mercado] )
  • Para complementar la comprensión de esta fórmula adjuntamos el siguiente video:


En esta fórmula se relaciona la volatilidad de una acción en el mercado y la correlación de activo y mercado. Es decir, en términos estadísticos relaciona la covarianza del activo con el mercado, con la varianza del mismo.

Es por este motivo que al usar el coeficiente Beta (β), se puede reflejar el riesgo que poseen las acciones, con el objetivo de reducir el nivel de riesgo sistemático y que a su vez se pueda realizar una buena gestión. Como consecuencia podemos decir que define la variación relativa de la rentabilidad de una acción respecto a su índice de referencia del mercado.

En pocas palabras es un indicador empleado por los gestores de acciones de fondos para minimizar el riesgo e igualmente para calcular si es adecuado para un inversor, teniendo en cuenta su aversión al riesgo. Sin embargo, también existe otras ventajas para el uso de beta, ya sea para seleccionar activos con los que hacer operaciones o para clasificar sectorialmente la empresa y esperar un comportamiento determinado.

Pero el beta igualmente posee inconvenientes y entre estos es que destaca el complejo método de cálculo, que el peso del activo en el índice de referencia, también algunos activos tienen un peso significativo en el índice de referencia y por lo tanto, se puede ver condicionado por el movimiento de estos.

Para terminar, el Beta tiene pros y contras propios de cualquier operación matemática que se utilice para especular valores, eres tú quien toma la decisión de que herramientas utilizar tu ejercicio.

Comentarios

  1. Bueno en si el indicador beta mide la sensibilidad de un activo con respecto a los movimientos de un mercado, pero esto se puede complementar con un indicador o valor alfa ya que este mide si la acción esta superando o no a su índice de referencia, es decir, que podemos concluir que complementando ambos indicadores sería más factible tomar una decisión ya que mientras uno mide el riesgo, el otro mide la rentabilidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario