En el transcurso del presente articulo se enfatizará en las variables riesgo y rendimiento, es por ello, que primeramente es necesario saber la definición de estas.
Por un lado, el riesgo en ámbitos generales se conoce como la probabilidad de que ocurra otro acontecimiento en una situación predeterminada, en el ámbito corporativo o empresarial es conocido como cualquier suceso propio o ajeno a la empresa que puede generar perdidas en cualquier área de la empresa, los riesgos a los que se enfrenta una organización pueden ser divididos según la naturaleza:Riesgo de Mercado
Riesgo Crediticio
Riesgo de Liquidez
Riesgo Operacional
Riesgo de Negocio
El siguiente cuadro nos permite visualizar la naturaleza de los riesgos a tener en cuenta y sus derivados.
Yéndonos por lados cuantificables el riesgo puedo ser evaluado median el VaR (Value at Risk) que brinda datos estadísticos sobre el riesgo de mercado, la formula para calcular esto es:
Por otro lado, la variable rendimiento comúnmente es definida como cualquier beneficio, utilidad o resultados que se obtiene de un procesos, de manera muy similar es conocido en ámbitos corporativos siendo un indicador de rentabilidad en uno o varios procesos de inversión que ayuda y facilita el control empresarial para la toma de decisiones y la creación de estrategias que brinden eficiencia y rentabilidad. A la hora de hablar del rendimiento en finanzas corporativas se debe tener en claro, que se divide en rendimiento financiero y económico.
También debemos tener claro que una de sus principales características es que no conocemos su valor futuro por lo que se debe considerar como una variable aleatoria porque de esto proviene el riesgo asociado a poseer este tipo de activos.
La fórmula para conseguir el valor del portafolio en el siguiente periodo es:
Donde:
w1= número de unidades del activo
N= número de activos que conforman el portafolio
La fórmula para la rentabilidad está dada por:
Podemos ver que existe una relación directa entre el riesgo y rendimiento como instrumentos financieros, ya que para evaluar un proyecto de inversión es necesario identificar el riesgo que genera para la empresa y el nivel de rendimiento que traerá consigo, para posteriormente identificar si los beneficios son mayores a los incidentes que pueda provocar el invertir en cierto proyecto.
El rendimiento económico mide la ganancia relativa de todos los proveedores de fondos a mediano-largo plazo de la empresa. El rendimiento financiero, por otro lado, mide la ganancia relativa de un proveedor específico a mediano-largo plazo: un accionista común y corriente.
Existen diferentes fórmulas para calcular estos rendimientos por ejemplo el rendimiento económico lo obtenemos, en los términos más simples, de la división entre los beneficios percibidos antes de impuestos y el valor total de la inversión multiplicada por cien.
Por último y para finalizar, lo que se quiere dejar en claro es que el riesgo está en estrecha relación con el rendimiento, ambos tienen diferentes formas de cálculo porque son operaciones diferentes pero una se puede desprender de la otra.
Comentarios
Publicar un comentario